Sistema CORE de Seguros: La base tecnológica del futuro asegurador

blog-sistema-core-de-seguros-futuro-asegurador-in-motion-092025

Sistema CORE de Seguros: La base tecnológica del futuro asegurador

Durante años en la industria aseguradora se habló de la disrupción. Se debatía si las Insurtech reemplazarían a las aseguradoras tradicionales. Hoy sabemos que esa discusión está superada: el éxito no está en los extremos, sino en la sinergia. Y en esa sinergia, el sistema CORE de seguros, se convierte en el verdadero motor del cambio.

¿Qué es un sistema CORE de seguros y por qué es clave hoy?

Un sistema CORE de seguros es la plataforma tecnológica que soporta los procesos esenciales de una compañía: gestión de pólizas, administración de siniestros, facturación, pagos y relación con clientes. En términos simples, es el “cerebro operativo” de la aseguradora. La clave está, en que hoy ya no basta con que ese core funcione. Debe ser flexible, abierto y estar preparado para integrarse con todo un ecosistema de soluciones Insurtech, canales digitales y servicios de valor agregado.

Beneficios de un sistema CORE moderno y flexible

Un core renovado no es un gasto: es la base para escalar, innovar y responder al cliente. Entre sus principales beneficios estratégicos:
• Agilidad para innovar: lanzar nuevos productos en semanas, no en años.
• Experiencia del cliente: un core integrado permite procesos más fluidos y personalizados.
• Eficiencia operativa: reducción de costos y tiempos gracias a la automatización.
• Escalabilidad: capacidad de adaptarse al crecimiento y a nuevos mercados.
• Seguridad y cumplimiento: protección de datos y adaptación a normativas cambiantes.

Principales retos en la modernización del core de seguros

Migrar de sistemas heredados (legacy) no es sencillo. Los retos que más encuentro en el sector incluyen:
• Resistencia cultural al cambio dentro de las aseguradoras.
• Altos costos iniciales de implementación.
• Complejidad tecnológica, especialmente en integraciones.
• Falta de visión estratégica, cuando se aborda como un proyecto aislado y no como parte de un ecosistema.

El error más común es pensar que se trata solo de reemplazar tecnología. En realidad, se trata de rediseñar el modelo operativo alrededor de un core preparado para la innovación.

Cómo elegir el mejor sistema CORE de seguros para tu compañía

No existe una receta única, pero sí criterios estratégicos clave:
1. Flexibilidad y modularidad: que permita integrar nuevas soluciones sin rehacer todo el sistema.
2. Capacidad de integración: APIs abiertas y estándares de conectividad.
3. Enfoque en la experiencia del cliente: no basta con administrar pólizas, hay que potenciar la relación digital.
4. Soporte a la innovación: facilidad para probar, escalar y ajustar nuevos modelos de negocio.
5. Solidez del proveedor: experiencia, respaldo y visión de futuro en el sector.
Recomendamos pensar en el core no como un sistema aislado, sino como el backbone del ecosistema asegurador.

De la disrupción al ecosistema: cómo ha cambiado el debate Insurtech

En nuestra experiencia, pasamos de temer a la disrupción a reconocer que la innovación surge de la colaboración. No se trata de Insurtech contra aseguradoras, sino de crear ecosistemas abiertos en los que ambos actores aportan su fortaleza.
Las aseguradoras que se quedan en proyectos piloto aislados corren el riesgo de perder relevancia. El salto estratégico es pasar a una visión integral de colaboración, y eso solo es posible con un backbone tecnológico moderno que lo soporte.

El rol del core en la transformación digital y la innovación abierta

La verdadera transformación digital de las aseguradoras no empieza en las apps o los canales digitales: empieza en el core. Si la base tecnológica no está lista para colaborar, todo lo demás queda en la superficie.
El core moderno permite que la innovación fluya: desde alianzas con Insurtech hasta la integración de inteligencia artificial, big data o blockchain. Sin un core preparado, todas estas tecnologías se quedan en pilotos sin impacto real.

Te invitamos a conocer en el siguiente video algunas estrategias innovadoras para maximizar el valor del core:

webinar-estrategias-innovadoras-para-seguros-maximizando-el-valor-del-coreTendencias y futuro de los sistemas CORE en el sector asegurador

Mirando hacia adelante, los sistemas CORE de seguros evolucionarán en tres direcciones estratégicas:
Cloud-first: migración masiva hacia arquitecturas en la nube.
• Ecosistemas abiertos: integración fluida entre aseguradoras, Insurtechs, reaseguradoras y terceros.
• Core inteligente: uso de analítica avanzada e IA para automatizar decisiones.
Lo que está claro es que el futuro del seguro no se construye en proyectos aislados, sino en un ecosistema colaborativo con el core como base.

Preguntas frecuentes sobre sistemas CORE de seguros

¿Qué diferencia hay entre un sistema legacy y un core de seguros moderno?

El legacy suele ser rígido, costoso de mantener y difícil de integrar. El core moderno es flexible, abierto y diseñado para evolucionar con el negocio.

¿Cuánto tarda implementar un core de seguros nuevo?

Depende del alcance y la compañía, pero los proyectos estratégicos suelen ir de 12 a 24 meses. Lo importante es enfocarlo como un cambio cultural y no solo tecnológico.

¿Es obligatorio migrar a la nube?

No siempre, pero sí es la tendencia dominante. La nube facilita escalabilidad, seguridad y acceso a ecosistemas globales.

Conclusión
El sector asegurador ya entendió que la disrupción por sí sola no genera valor. El verdadero reto está en crear sinergias, abrir ecosistemas y construir sobre un core tecnológico sólido. En mi experiencia, el mensaje es claro: la base para el futuro del seguro se construye en el core. Y quienes inviertan en esa arquitectura flexible y moderna estarán en la mejor posición para liderar el cambio.

Si quieres profundizar más, conoce nuestro Core de Seguros, VisualTIME o contáctanos.

Miguel Alfonzo
Director Comercial In Motion
malfonzo@grupoinmotion.com