¿Por qué cambiar el Core de Seguros, si puedo usar la IA para modernizar mi empresa?

blog-inteligencia-artificial-en-seguros-core-visualtime-in-motion-2025

¿Por qué cambiar el Core de Seguros, si puedo usar la IA para modernizar mi empresa?

En el vertiginoso mundo de los seguros, la Inteligencia Artificial (IA) ha surgido como la promesa definitiva de transformación. Los líderes de la industria la ven, con justificado optimismo, como una de las oportunidades más significativas para la próxima década. La capacidad de la Inteligencia artificial en los seguros para refinar la evaluación de riesgos, personalizar pólizas y automatizar procesos complejos, como la gestión de siniestros parece un camino directo hacia la eficiencia y la competitividad. Ante este panorama, muchos ejecutivos se hacen una pregunta lógica y tentadora: Si la IA puede hacer todo esto, ¿realmente necesito embarcarme en el costoso y complejo proyecto de cambiar mi sistema CORE de seguros?


La pregunta es seductora porque promete un atajo hacia la modernidad. Sin embargo, esta visión, aunque atractiva, omite un detalle fundamental: intentar conectar una tecnología de vanguardia como la IA a una infraestructura legada es como instalar un motor de Fórmula 1 en el chasis de un automóvil de hace treinta años. Podrá tener una potencia increíble, pero el vehículo simplemente no podrá aprovecharla; es más, corre el riesgo de desmoronarse en el intento.

Inteligencia Artificial en Seguros: su poder reside en la capacidad de analizar datos a gran escala


La cruda realidad es que la IA no es una capa mágica que se pueda superponer sobre cualquier sistema para modernizarlo. Su poder reside en su capacidad para analizar datos a gran escala, y la calidad de su desempeño depende directamente de la calidad y accesibilidad de esos datos. Aquí es donde los sistemas CORE legados se convierten en un ancla en lugar de una plataforma.
El informe «Revelando los Caminos hacia 2040» (Revealing the paths to 2040: global insurance survey report – The Economist Group, SaS – 2025) lo deja claro: las barreras internas son un obstáculo colosal.

«El 75% de los líderes del sector seguros considera que la tecnología obsoleta representa una barrera ‘significativa o muy importante’ para aprovechar las tendencias futuras».


A esto se suma que un 74% apunta a los «silos departamentales y funcionales» y a una «lenta tasa de innovación» como impedimentos críticos. Estos no son solo números; son el diagnóstico de una arquitectura empresarial fracturada. En la práctica, esto se traduce en:

• Datos dispersos e inconsistentes: Los sistemas legados a menudo consisten en un mosaico de aplicaciones diferentes que no se comunican entre sí. Los datos de clientes, pólizas y siniestros residen en silos, con formatos distintos y sin una fuente única de verdad. Alimentar un modelo de Inteligencia artificial en seguros con esta información fragmentada es una receta para obtener resultados poco fiables y sesgados.

• Problemas de conectividad y agilidad: Estos sistemas monolíticos no fueron diseñados para la era de las APIs y los servicios en la nube. Conectarlos a herramientas externas de IA es un proceso lento, costoso y frágil. Esto frena drásticamente la capacidad de innovar y de mejorar métricas clave como el tiempo de despliegue de nuevos productos o el tiempo de procesamiento de reclamaciones, dos de los resultados más deseados por los ejecutivos.

• Costos ocultos de mantenimiento: Mantener y «parchar» sistemas obsoletos para que puedan interactuar con tecnologías modernas consume recursos que podrían invertirse en verdadera innovación. Es un ciclo que perpetúa la ineficiencia que, irónicamente, la IA busca eliminar.

Un Core de Segruos moderno y robusto, la inversión que desbloquea el verdadero potencial de la IA

Aquí es donde un Core de Seguros moderno y robusto deja de ser un simple «sistema de registro» para convertirse en el habilitador estratégico fundamental. Un CORE de nueva generación, con una cobertura funcional amplia y una arquitectura abierta, no es un gasto, es la inversión que desbloquea el verdadero potencial de la IA.

Primero, simplifica la arquitectura empresarial y garantiza la calidad del dato. Al actuar como un centro neurálgico unificado, rompe los silos6, garantizando que toda la organización trabaje con datos consistentes y de alta calidad. Este es el combustible premium que cualquier motor de IA necesita para funcionar a su máximo rendimiento.

Segundo, fomenta la agilidad y la innovación. Un CORE moderno está diseñado para integrarse fácilmente con un ecosistema de socios y tecnologías, incluidas las plataformas de IA. Esto permite a las aseguradoras no solo optimizar sus operaciones actuales, sino también lanzar rápidamente productos innovadores y personalizados, como los que se necesitan para cerrar la creciente brecha de protección global.

En conclusión, la pregunta no debería ser si elegir entre modernizar el CORE o implementar IA. La verdadera cuestión estratégica es: ¿cómo construimos la base sólida que maximice nuestra inversión en IA y nos prepare para el futuro? La respuesta es inequívoca. Intentar modernizar una aseguradora usando la IA sin antes resolver el problema fundamental de un CORE obsoleto es poner la carreta delante de los bueyes.

Los líderes que guiarán a sus empresas con éxito hacia 2040 serán aquellos que entiendan que para andar el camino de la transformación digital en seguros, primero deben asegurarse de que su motor principal —su CORE de Seguros— esté preparado para la carrera.

 

Miguel Alfonzo
Director Comercial área Seguros
malfonzo@inmotion.cl